Image of a smiling multi generational family arms around one another

Las barreras: La enfermedad renal crónica y las disparidades raciales en la atención médica


Las barreras: La enfermedad renal crónica y las disparidades raciales en la atención médica

El mayor número de estadounidenses de raza negra con insuficiencia renal comparado a los de raza blanca constituye una brecha o disparidad de salud. Una disparidad de salud es la diferencia en la calidad de la atención o de los resultados de salud entre un grupo no minoritario y un grupo minoritario. 

Los principales factores que contribuyen al aumento de la enfermedad renal crónica (ERC) en las comunidades negras son las tasas más elevadas de diabetes e hipertensión arterial. Pero estos no son los únicos factores. Existen otras barreras que constituyen determinantes como los ingresos, empleo, educación, vivienda, situación en cuanto al seguro y acceso a la atención médica. 

Por ejemplo, el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal son a menudo más lentos para los pacientes de comunidades negras que no tienen un acceso adecuado a la atención médica. Según un estudio, más del 30% de los pacientes con ERC no habían consultado a un nefrólogo hasta el momento en que ocurrió la insuficiencia renal. Sin un tratamiento oportuno, la ERC puede progresar más rápidamente hacia la insuficiencia renal.

Más información sobre los determinantes sociales de la enfermedades renal aquí.

Determinan

Barreras para el acceso al trasplante

Los estadounidenses de raza negra tienen un menor acceso al trasplante. Aunque los estadounidenses de raza negra constituyen un 35% de las personas que reciben diálisis, tienen menos probabilidades de ser identificados como candidatos a trasplante de riñón en comparación con los de raza blanca. Los pacientes de enfermedad renal de raza negra a menudo encuentran barreras en su camino para acceder al trasplante: Como promedio, tienen que esperar un año más que los pacientes blancos para recibir un trasplante de riñón.

Elegibilidad

Los pacientes de raza negra con ERC de fase terminal a menudo no son identificados como elegibles para el trasplante. Un factor contribuyente, que la comunidad médica trató recientemente, fue la falta de equidad en el cálculo de la TFGe. Los investigadores descubrieron que aproximadamente 1 de cada 3 pacientes de raza negra con ERC de fase terminal se había clasificado incorrectamente en un estudio poblacional reciente. Eliminar esta desigualdad en el cálculo mejorará el acceso a una atención adecuada y oportuna.

Derivación

La barrera más importante para el trasplante de riñón es la derivación oportuna para la evaluación. Los pacientes deben someterse a una evaluación para que se les recomiende un trasplante de riñón. 

 

La derivación precoz tiene muchos beneficios. La derivación precoz permite a los pacientes

 

  • Entrar en la lista de espera antes de iniciar la diálisis 
  • Más tiempo para buscar un posible donante vivo 
  • Más tiempo para recibir educación sobre el trasplante 
  • Más tiempo para completar la evaluación para el trasplante 
  • Acceso a un nefrólogo 

 

Los pacientes de raza negra tienen menos probabilidades que los de raza blanca de ser derivados para trasplante. Los pacientes de comunidades negras que reciben diálisis tienen menos probabilidades de ser derivados a un nefrólogo antes de iniciar el tratamiento con diálisis. 

 

Los pacientes que reúnen los criterios médicos deben ser derivados para su evaluación una vez que tengan una TFGe inferior a 30 ml/minuto. En un análisis de un sistema de salud de EE. UU. se informó que 64 pacientes de raza negra no se derivaron para trasplante de riñón a pesar de que su TFGe se había reasignado a un valor inferior a 20 ml/minuto. 

Evaluación

A muchos pacientes les resulta difícil someterse a una evaluación necesaria para recomendar un trasplante de riñón. La evaluación para trasplante requiere muchas visitas a centros de salud. Los pacientes suelen reunirse con un nefrólogo de trasplantes, un cirujano de trasplantes, un coordinador de trasplantes, un trabajador social y un psicólogo. También pueden reunirse con un coordinador financiero, un farmacéutico y un dietista. El paciente debe someterse a varias pruebas, que incluyen pruebas cardíacas, radiografías de tórax, análisis de sangre, exámenes de diagnóstico de rutina (por ejemplo: mamografía, colonoscopia) y un examen dental. Es posible que se le deban realizar otras pruebas en dependencia de sus afecciones médicas. 

 

Asistir a todas estas citas requiere ausentarse del trabajo y transporte de ida y vuelta al centro. A veces los trabajadores no tienen licencia con sueldo por enfermedad. Para los trabajadores remunerados por hora, acudir a las citas médicas en lugar de ir a trabajar crea estrés financiero. A los pacientes que viven en áreas rurales puede resultarles difícil viajar largas distancias para acudir a varias citas. En muchos casos, no tienen disponibilidad de transporte. 

 

A las mujeres les resulta particularmente difícil ya que suelen ser las cuidadoras principales de niños, ancianos o familiares enfermos. Ocuparse de sus propias necesidades crea brechas en el cuidado de sus seres queridos. 

Lista de espera

Los pacientes de raza negra tienen menos probabilidades que los de raza blanca de acceder a una lista de espera para trasplante. Una barrera es que muchos centros de trasplantes exigen un determinado índice de masa corporal (IMC). Esto puede limitar el trasplante de riñón como opción para los pacientes con sobrepeso.

Trasplante

Los candidatos de raza negra a un trasplante esperan más tiempo que los de raza blanca por trasplantes de riñón, corazón y pulmón y tienen menos acceso a trasplantes tanto de donantes vivos como de donantes fallecidos. La mayor disparidad existe en el acceso a los trasplantes de donantes vivos.


Impacto de la corrección racial de la TFGe

En el pasado, el coeficiente de corrección racial de la TFGe se utilizaba en fórmulas para calcular en qué medida los riñones funcionan bien. En 2021, la Fundación Nacional del Riñón y la Sociedad Americana de Nefrología recomendaron un nuevo enfoque  para eliminar esta desigualdad.


Cálculo de la TFGe

Los proveedores calculan la tasa de filtración glomerular estimada (TFGe) para determinar la gravedad de la enfermedad renal de un paciente. La TFGe se calcula a partir de la cantidad de creatinina en la sangre mediante una ecuación matemática. Diferentes personas pueden tener diferentes niveles de creatinina en la sangre. Esta diferencia no siempre está relacionada con la enfermedad renal. Puede verse afectada por otros factores, como la edad, el sexo y el peso corporal. En el pasado, la TFGe de un paciente de raza negra se multiplicaba a menudo por 1.2 o 1.6, en dependencia de la fórmula. Sin embargo, a diferencia de la edad, el sexo y el peso corporal, la asignación de la raza tiene un carácter social y no biológico.  Este coeficiente puede impedir a los afroamericanos recibir un tratamiento oportuno para desacelerar el avance de la enfermedad renal crónica.

Fases de la endermedad renal cronica y los numeros de TFG

La corrección racial de la TFGe como barrera para una atención médica oportuna

El uso de el origen étnico como factor a la hora de calcular la TFGe creó barreras para la atención médica oportuna de los pacientes de raza negra. El coeficiente racial puede hacer que los pacientes de raza negra parezcan tener una mejor función renal de la que realmente tienen. Cuando se utilizó el coeficiente de corrección racial de la TFGe, una mujer negra de 5 pies de estatura (1.70 m) de estatura y 150 lb.(45 kg) de peso con una creatinina de 2.9 mg/dl y una TFGe >20 ml/min no se derivaría a trasplante renal; una mujer blanca de 5 pies (1.70 m) de estatura y 150 lb. (45 kg) de peso con una creatinina de 2.9 mg/dl y una TFGe <20 ml/min sí se derivaría. Esto significa que un paciente de raza blanca podría entrar en la lista de espera de trasplantes mucho antes que un paciente de raza negra.

La corrección racial de la TFGe no solo afectaba al acceso al trasplante de riñón, sino que esta desigualdad creaba otras barreras para los pacientes de raza negra con ERC severa:

  • Retraso en la derivación al nefrólogo
  • Falta de educación del paciente sobre las opciones de trasplante
  • Elección o dosificación inadecuadas de los medicamentos 
  • Niveles potencialmente nocivos de los medios de contraste utilizados en las pruebas de diagnóstico 

Escuchar el podcast

Microphone icon

¡Otras páginas que le interesan!

facts : pie charts

Los hechos: Prevalencia de la enfermedad renal crónica en afroamericanos

Conozca los hechos. En comparación con otros grupos étnicos, los afroamericanos tienen un mayor riesgo de diabetes, hipertensión, enfermedad renal crónica (ERC) e insuficiencia renal.

Las personas afroamercianas que heredan 2 copias de los alelos de riesgo APOL 1 tienen una probabilidad signficativamente mayor de padecer una enfermedad renal cronica

Biología: trastornos heredados que afectan los riñones

Algunos trastornos heredados que afectan los riñones son más frecuentes en la comunidad negra. Entre ellos se encuentran el lupus, la enfermedad renal poliquística y las mutaciones del gen APOL1.